jueves, 5 de noviembre de 2015

DESCUBRIENDO LA CÉLULA

Todos los organismos vivos están compuestos por células. Aunque algunos están constituidos por una sola célula y otros por millones de ellos. La mayor parte de los organismos multicelulres, incluyendo el ser humano, una célula se divide y forman dos, y cada una de estas a su vez se dividen una y otra vez, y da lugar, al final a los tejidos complejos, y los órganos y sistemas de un organismo desarrollado. Al igual que los ladrillos de un edificio, la célula son los bloques de construcción de un organismo.



La célula es la unidad más pequeña de la materia viva, capaz de llevar a cabo todas las actividades necesarias para mantenimiento de la vida. Tiene todos los componentes físicos y químicos necesarios para su propio mantenimiento, crecimiento y división. Cuando cuentan con los nutrientes necesarios y un medio adecuado algunas células son capaces de seguir vivas en un recipiente de laboratorio por años y años.


                                LA CÉLULA ANIMAL 

Las células animales son un tipo de células eucariotas, por lo que su ADN se encuentra almacenado en el núcleo, a diferencia de como ocurre con las celulas procariotas. Su función es el producir hormonas, enzimas y el proveer la energia suficiente para que la célula funcione.



 ESTRUCTURA GENERAL
  1.  Membrana Celular: Es la capa que aísla, regula el transporte de materiales hacia adentro y fuera de la célula; contiene estructuras especializadas que permiten desarrollar contacto con otras células. 2. Núcleo celular (Centro vital de la célula)
  • Núcleo: gran estructura rodeado por una doble membrana, contiene nucléolo y cromosomas. Su función es controlar la célula. 
  • Nucléolo: es un cuerpo granular dentro del núcleo, consta de RNA y proteínas. Su función principal es la producción y el ensamble de los componentes ribosómicos.
  • Cromosomas: son estructuras que se encuentran en el centro (núcleo) de las células que transportan fragmentos largos de ADN. 
                                                                                                                                                                                                
  •  3. Citoplasma: (Emulsión coloidal que alberga los organelos celulares y contribuya a su movimiento)

  • Reticulo endoplasmatico (RE):  red de membrana internas que se extienden a travesde citoplasma. Existen dos tipos REL y RER.

  • Reticulo endoplasmatico liso (REL): es una serie de túbulos y conductos que se hallan en el interior de una célula y carece de ribosomas en su superficie externa. Sus funciones es liberar la glucosa, la eliminacion de sustancia toxica y la contracción de los músculos y la reserva de calcio.
  • Retículo endoplasmatico rugoso (RER): los ribosomas  tapizan su superficie externa. Sus función es fabricar muchas proteínas destinadas a secreción o incorporación en membranas.



  • Ribosomas: La función de los ribosomas es la síntesis de proteínas. Este es el proceso mediante el cual el mensaje contenido en el ADN nuclear, que ha sido previamente transcrito en un ARN mensajero, es traducido en el citoplasma, juntamente con los ribosomas y los ARN de transferencia que transportan a los aminoácidos, para formar las proteínas celulares y de secreción.




  • Aparato de golgi: son compuestos de séculos membranosos planos. Sus funciones es modificar, empacar y distribuir proteínas a vacuolas y otros órganos.




  • Lisosomas: son sacos membranosos. Su función es contener enzimas que degradan  material ingerido, las secreciones y desperdicios celulares.


  • Vacuolas: Son sacos membranosos. Su función es transportar y almacenar material ingerido, desperdicios y agua .



  • Microcuerpos  (meroxisoma) Son sacos membranosos que contienen una gran cantidad de enzima.  La funcion es la de detoxificación celular.
                                        
4. Citoplasma: Es un material acuoso que esta en el interior de la célula. Su función es albergar  los organelos celulares y contribuir al movimiento de estos.
  • Mitocondria: Son sacos que constan de dos membrana; las membranas internas esta plegada en crestas. Su función es la de generar energía para realizar el proceso de la respiración celular.





  • Plastidios: Son sistemas de dos membranas; los cloroplastos contienen clorofila en la membrana tilacoidales internas. Su función es codificar la síntesis de enterotoxinas y codificar la producción de bacterias.                                                                                                                     


5. Citoesqueleto: (entramado tridimencional de proteínas que sirven de soporte interno para las estructuras internas).

  • Microtubulos: Son tubos huecos formados  por subunidades de tubulinas. Su función es proporcionar soporte estructural, intervenir en el movimiento de las células.



  • Microfilamentos: son estructuras formadas por actina. su función es la de darle estabilidad a la célula y en conjunción con los microtubulos de dan estructura y movimiento.

  • Centriolo: su función es controlar y dirigir todos los movimiento de la células.
  • Cilios: La  proyecciones más o menos cortas que se extienden de la superficie celular, cubierta de la membrana plasmática. Su función es movilizar los compuestos externo a la células y la captura de sustancia.




  • Flagelos: La  proyecciones larga formadas por dos microtúbulos centrales y nueve periférica; se extienden desde la superficie  celular, recubiertos por membrana plástica. Su función es proporcionar movimiento a la células.


LA CÉLULA VEGETAL

Las células vegetales fabrican energía, transportan agua y alimentos, almacenan nutrientes y soportan los tallos de la planta. Basada en su función, puede ser esférica, ovalada, rectangular, poligonal o con forma de huso, de varilla o de estrella.

SUS PARTES Y SUS FUNCIONES 
  1. Gran vacuola central: son compartimientos cerrados o limitados por la membrana plasmática, ya que contiene fluidos, como de agua y enzima.
  2. Tonoplasto: es la membrana que delimita la vacuola central en la célula vegetal. Su funcion es la de incorporar y almacenar agua con muy poco gasto de energía.
  3. Pared celular: su función controlar la forma de la célula.
  4. Cloroplasto: son las principales organelas de las plantas verdes. Dentro de ellos se encuentra la clorofila que cumple la función de la fotosíntesis, por medio de la cual, las plantas obtienen su energía partiendo de los rayos del sol y de la absorción de Co2 del ambiente para finalmente constituir el oxígeno; en resumen, los cloroplastos son las organelas responsables de la obtención de energía por medio de la fotosíntesis en las plantas verdes. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario